Instalación de PostgreSQL

Básico
SQL
SQL
Actualizado: 03/11/2024

¡Desbloquea el curso completo!

IA
Ejercicios
Certificado
Entrar

PostgreSQL, comúnmente conocido como Postgres, es un sistema de gestión de bases de datos relacional de código abierto que ha ganado popularidad por su robustez y su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos. 

¿Te está gustando esta lección?

Inicia sesión para no perder tu progreso y accede a miles de tutoriales, ejercicios prácticos y nuestro asistente de IA.

Progreso guardado
Asistente IA
Ejercicios
Iniciar sesión gratis

Más de 25.000 desarrolladores ya confían en CertiDevs

Desde su concepción en 1986 como parte del proyecto POSTGRES en la Universidad de California, Berkeley, hasta su desarrollo y evolución actuales, PostgreSQL ha incorporado numerosas características que lo posicionan como una solución efectiva para una amplia variedad de aplicaciones, desde sistemas de inventario hasta aplicaciones web complejas.

La importancia de PostgreSQL radica en su conformidad con los estándares SQL, su modelo de extensibilidad y su licencia permisiva de código abierto, lo que permite su uso sin restricciones comerciales

Además, PostgreSQL es conocido por su alta integridad de datos y soporte para transacciones ACID (Atomicidad, Consistencia, Aislamiento, Durabilidad), lo que lo hace ideal para aplicaciones críticas en términos de datos.

Pasos previos

Antes de proceder con la instalación de PostgreSQL, es crucial entender algunos conceptos clave:

- Sistemas operativos compatibles: PostgreSQL puede ser instalado en una variedad de sistemas operativos, incluyendo Linux, Windows y macOS, lo que refleja su versatilidad y capacidad de adaptación en diferentes entornos tecnológicos.

- Versiones de PostgreSQL: Es importante seleccionar la versión adecuada de PostgreSQL según las necesidades específicas del proyecto y la compatibilidad con otras tecnologías o frameworks que se utilicen.

- Dependencias del sistema: Algunos sistemas operativos pueden requerir la instalación de dependencias adicionales o ajustes en la configuración del sistema para optimizar el rendimiento de PostgreSQL.

- Configuración de seguridad: La configuración de la seguridad es vital, incluyendo la configuración de contraseñas, el control de acceso y la configuración de firewalls, para proteger la base de datos de accesos no autorizados.

Instalación de PostgreSQL

Instalador de Windows: PostgreSQL ofrece un instalador gráfico para Windows, el cual simplifica el proceso de instalación permitiendo a los usuarios seleccionar componentes específicos, configurar ajustes de autenticación y definir configuraciones iniciales de la base de datos a través de una interfaz visual.

Componentes principales:
- Motor de base de datos: El componente central que gestiona las bases de datos, las conexiones y las transacciones.
- pgAdmin: Una herramienta gráfica de administración para PostgreSQL.
- Stack Builder: Una utilidad para instalar herramientas adicionales y complementos.

Paso a paso para la instalación en Windows

1. Descarga del instalador:
  - Acceda al sitio web oficial de PostgreSQL.
  - Seleccione la versión de Windows y descargue el instalador apropiado para su versión del sistema operativo (32 bits o 64 bits).

2. Ejecución del instalador:
  - Localice el archivo descargado y haga doble clic para iniciar el proceso de instalación.
  - Si es necesario seleccione el idioma de instalación.

3. Selección de directorio y componentes:
  - Especifique la carpeta donde desea instalar PostgreSQL.


  - Seleccione los componentes que desea instalar. Para usuarios principiantes, se recomienda instalar todos los componentes predeterminados, incluyendo el servidor de bases de datos, pgAdmin y Stack Builder.

4. Configuración del servidor:
  - Defina una contraseña para el superusuario 'postgres', que es el administrador de la base de datos.
  - Elija el puerto por el que el servidor debe escuchar. El puerto predeterminado es 5432.
  - Seleccione la configuración regional que afectará al formato de la fecha, número, etc.

5. Instalación:
  - Revise todas las configuraciones y haga clic en 'Instalar' para comenzar la instalación.
  - El proceso puede tardar varios minutos, dependiendo de la velocidad de su sistema y de los componentes seleccionados.

6. Finalización y configuración adicional:
  - Una vez completada la instalación, puede optar por lanzar Stack Builder para instalar herramientas adicionales o complementos.
  - Abra pgAdmin para comenzar a gestionar sus bases de datos. Este programa proporciona una interfaz gráfica para manejar la configuración, el diseño de bases de datos, y más. Aquí se solicitará la contraseña de ‘postgres’.

Aprendizajes de esta lección

  1. Comprender las características clave y ventajas de PostgreSQL como sistema de gestión de bases de datos relacional y de código abierto.
  2. Identificar los componentes que se pueden seleccionar durante la instalación de PostgreSQL en Windows.
  3. Aprender a descargar e instalar PostgreSQL usando el instalador gráfico para Windows.
  4. Configurar el servidor PostgreSQL, incluyendo la contraseña del superusuario y el puerto de escucha.
  5. Manejar pgAdmin para la administración de bases de datos después de la instalación.

Completa SQL y certifícate

Únete a nuestra plataforma y accede a miles de tutoriales, ejercicios prácticos, proyectos reales y nuestro asistente de IA personalizado para acelerar tu aprendizaje.

Asistente IA

Resuelve dudas al instante

Ejercicios

Practica con proyectos reales

Certificados

Valida tus conocimientos

Más de 25.000 desarrolladores ya se han certificado con CertiDevs

⭐⭐⭐⭐⭐
4.9/5 valoración