Mira la lección en vídeo
Accede al vídeo completo de esta lección y a más contenido exclusivo con el Plan Plus.
Desbloquear Plan PlusIntroducción e historia de JavaScript
JavaScript es un lenguaje de programación que ha transformado de manera significativa el modo en que interactuamos con las aplicaciones web. Originalmente, fue creado en 1995 por Brendan Eich en solo diez días y tenía como objetivo dotar de interactividad a las páginas web estáticas. Este lenguaje se ejecuta principalmente en el lado del cliente en el navegador web, ofreciendo a los desarrolladores la posibilidad de crear experiencias de usuario más dinámicas y envolventes.
JavaScript nació en el contexto de un navegador de Netscape, conocido como Netscape Navigator, y rápidamente se convirtió en una parte integral del panorama web. En sus primeros años, el lenguaje se enfrentó a diversos desafíos, como la falta de estandarización. Sin embargo, con el tiempo, la estandarización de JavaScript fue asumida por ECMA International, lo que resultó en la creación del estándar ECMAScript. Esto propició el establecimiento de un marco de referencia compartido, impulsando la evolución y adopción del lenguaje.
A lo largo de su historia, JavaScript ha experimentado significativas mejoras y revisiones, especialmente con las versiones ECMAScript 5 y ECMAScript 6 (también conocida como ES6 o ECMAScript 2015). La adición de características modernas, como clases, módulos y promesas, ha permitido que JavaScript sea más robusto y versátil, facilitando su uso tanto en el lado del servidor como del cliente. Esto ha impulsado tecnologías como Node.js, que expande el uso de JavaScript más allá del navegador, permitiendo ejecutar código JavaScript en el servidor.
Otra pieza crucial de su evolución ha sido su papel central en la creación de aplicaciones web de una sola página (SPA), que dependen en gran medida de frameworks y bibliotecas como React, Angular y Vue.js. Estas herramientas proporcionan estructuras sólidas para desarrollar aplicaciones complejas y altamente interactivas, aprovechando la capacidad de JavaScript para manipular el DOM y gestionar flujos de datos asíncronos.
El viaje de JavaScript desde un simple lenguaje de scripting hasta convertirse en un pilar fundamental de la web moderna, refleja la continua innovación y adaptación a las necesidades cambiantes de los desarrolladores y usuarios. La comunidad alrededor de JavaScript es una de las más grandes y activas del mundo tecnológico, asegurando que el lenguaje continuará evolucionando y adaptándose a futuros desafíos.
Versiones de JavaScript
La evolución de JavaScript está marcada por el desarrollo continuo de sus versiones, cada una introduciendo mejoras y nuevas capacidades al lenguaje. El estándar que define la evolución de JavaScript es ECMAScript, mantenido por ECMA International. Las nuevas versiones no solo mejoran la sintaxis y añaden funcionalidades, sino que también optimizan el rendimiento y compatibilidad con navegadores y entornos de ejecución.
ECMAScript 3 (ES3), lanzado en diciembre de 1999, fue la primera versión ampliamente adoptada. Introdujo mejoras significativas en el manejo de errores y un mayor soporte para expresiones regulares.
El siguiente gran paso fue ECMAScript 5 (ES5), publicado en diciembre de 2009. Esta versión incluyó características esenciales como los métodos forEach
, map
, filter
, reduce
, y Object.defineProperty
, facilitando operaciones más concisas y potentes sobre arrays y objetos. Aumentó el control sobre las propiedades de los objetos y levantó la calidad de las aplicaciones mediante el modo estricto ("use strict"
), que ayuda a escribir código más seguro y optimizado.
ECMAScript 6 (ES6), también conocida como ECMAScript 2015, representó un hito en la evolución de JavaScript. Introdujo características fundamentales como let
y const
para el manejo de variables, clases, funciones flecha, plantillas de cadena (template strings), desestructuración de objetos y arrays, y la introducción de módulos con import
y export
. Estas mejoras han permitido escribir código más limpio y modular.
Cada año, ECMAScript ha continuado introduciendo nuevas funcionalidades. ECMAScript 2017 (ES8), por ejemplo, trajo consigo async/await
, una eficiente mejora en la gestión de operaciones asíncronas, que hace el código asíncrono más legible y fácil de comprender. Además, introdujo funciones como Object.entries()
y Object.values()
, que permiten trabajar de forma más directa con las propiedades de los objetos.
ECMAScript 2019 (ES10) siguió mejorando el lenguaje con características como Array.prototype.flat()
y Array.prototype.flatMap()
, útiles para trabajar con arrays anidados o transformaciones combinadas. También introdujo Object.fromEntries()
, que convierte una estructura de pares clave-valor en un objeto.
El ciclo de actualizaciones anuales garantiza que JavaScript siga adaptándose a las necesidades de los desarrolladores modernos, introduciendo mejoras que no solo optimizan código, sino que también aseguran una mejor interoperabilidad y manejo de datos. Este proceso posibilita que desarrolladores de todo el mundo puedan aprovechar las ventajas de tecnologías emergentes al construir aplicaciones más eficientes y seguras.
Instalación de nodejs
Node.js es un entorno de ejecución para JavaScript construido con el motor de JavaScript V8 de Chrome. Al permitir ejecutar JavaScript en el servidor, Node.js ha revolucionado el desarrollo de aplicaciones backend al proporcionar una arquitectura basada en eventos y no bloqueante. Para aprovechar las capacidades de Node.js, es crucial entender su instalación adecuada.
Existen varias formas de instalar Node.js, pero una de las más recomendadas es utilizar el Node Version Manager (nvm), una utilidad que permite instalar y gestionar múltiples versiones de Node.js en un mismo sistema. Esto es especialmente útil para desarrolladores que trabajen en proyectos distintos con diferentes requerimientos de versión de Node.js.
Para instalar nvm en un sistema Unix (como Linux o macOS), puedes ejecutar el siguiente comando en el terminal:
curl -o- https://raw.githubusercontent.com/nvm-sh/nvm/v0.39.1/install.sh | bash
Una vez instalado nvm, es posible instalar la última versión de Node.js usando:
nvm install node
Este comando instalará la versión más reciente de forma predeterminada. Puedes verificar la instalación al verificar la versión de node escribiendo en la terminal:
node -v
Alternativamente, en sistemas Windows, Node.js puede instalarse usando un instalador descargable desde la página oficial de Node.js. Una vez descargado, simplemente sigue las instrucciones del asistente de instalación. Este método incluye la instalación de npm, el gestor de paquetes de Node.js.
El gestor npm es una herramienta poderosa que permite gestionar las dependencias y paquetes necesarios en un proyecto de JavaScript. Instalar paquetes es sencillo, mediante el uso del siguiente comando en la terminal:
Guarda tu progreso
Inicia sesión para no perder tu progreso y accede a miles de tutoriales, ejercicios prácticos y nuestro asistente de IA.
Más de 25.000 desarrolladores ya confían en CertiDevs
npm install nombre-paquete
Una vez que Node.js y npm estén correctamente instalados, puedes crear un proyecto utilizando comandos de npm como npm init
, que ayudará a configurar un proyecto básico y generará un archivo package.json
para gestionar las dependencias del proyecto.
En entornos de desarrollo avanzados, tener la habilidad de cambiar rápidamente entre diferentes versiones de Node.js e instalar paquetes de manera eficiente puede ahorrar tiempo y facilitar la gestión de proyectos. Por tanto, familiarizarse con estos conceptos no solamente mejora tu flujo de trabajo, sino que te prepara para manejar con destreza las necesidades cambiantes de los proyectos modernos de JavaScript.
Principales características de JavaScript
JavaScript es un lenguaje de programación dinámico, que ha ganado popularidad debido a sus versátiles capacidades. Entre sus principales características se encuentra su tipado dinámico, lo que significa que las variables no tienen un tipo fijo y pueden contener valores de diferentes tipos en distintos momentos. Esto permite flexibilidad en la escritura de código, aunque también puede derivar en errores difíciles de rastrear si no se maneja con cuidado.
Otra característica esencial de JavaScript es su soporte para funciones de primera clase. Significa que las funciones pueden ser tratadas como cualquier otro valor, es decir, pueden ser asignadas a variables, pasadas como argumentos a otras funciones, o devueltas desde funciones. Esta propiedad es fundamental para implementar patrones funcionales, haciendo que JavaScript sea ideal para la programación funcional.
JavaScript favorece la portabilidad, ya que es capaz de ejecutarse en cualquier navegador moderno, y gracias a entornos como Node.js, también puede ejecutarse en el lado del servidor. Este ecosistema multiplataforma hace que una aplicación JavaScript sea fácilmente transferible entre diferentes entornos.
La capacidad de manipulación de DOM es otra de las fortalezas de JavaScript. Permite modificar dinámicamente el contenido de una página web, cambiar estilos, y responder a eventos del usuario. La manipulación directa del árbol de objetos de documentos (DOM) facilita la creación de interfaces de usuario altamente interactivas.
JavaScript también cuenta con un modelo asincrónico y gestionado por eventos. Utiliza un bucle de eventos (event loop
) que gestiona operaciones de I/O de manera eficiente, permitiendo que las aplicaciones web continúen respondiendo mientras esperan por operaciones lentas, como la carga de datos desde un servidor remoto.
La introducción de módulos ES6 ha permitido una mejor organización del código, haciendo posible dividir el código en archivos reutilizables e importarlos según sea necesario. Esto mejora la mantenibilidad de aplicaciones grandes y complejas y fomenta buenas prácticas de desarrollo.
Finalmente, JavaScript es un lenguaje prototípico, lo que significa que la herencia de objetos se basa en prototipos en lugar de clases. Aunque ES6 introdujo una sintaxis de clase más familiar para muchos programadores, bajo el capó, sigue siendo un lenguaje prototípico. Comprender la herencia basada en prototipos permite sacar el máximo partido a las capacidades del lenguaje y facilita la implementación de patrones de diseño más allá del paradigma orientado a objetos clásico.
Cada una de estas características contribuye a hacer de JavaScript un lenguaje potente y flexible, capaz de enfrentar una amplia diversidad de desafíos del desarrollo moderno, desde aplicaciones web de una sola página hasta complejas arquitecturas del lado del servidor.
Diferencias entre JavaScript y TypeScript
JavaScript y TypeScript son lenguajes estrechamente relacionados, pero presentan diferencias fundamentales que afectan su uso y enfoque en el desarrollo de aplicaciones. TypeScript es un superconjunto de JavaScript desarrollado y mantenido por Microsoft, que añade características adicionales al lenguaje original.
Una de las diferencias más destacadas es el tipado estático de TypeScript. A diferencia de JavaScript, donde el tipado es dinámico, TypeScript permite a los desarrolladores declarar el tipo de las variables, lo que ayuda a reducir errores en tiempo de compilación y facilita el proceso de mantenimiento y depuración del código. Por ejemplo, en TypeScript se puede especificar que una variable es un número de la siguiente manera:
let variableNumero: number = 10;
Otro aspecto distintivo es el soporte de interfaces y tipos avanzados en TypeScript. Las interfaces permiten la definición precisa de la estructura de los objetos, promoviendo el uso de patrones de diseño claros y robustos. Esto es crucial en aplicaciones complejas donde la consistencia de los datos es esencial para el buen funcionamiento.
TypeScript introduce también módulos de una manera más formal, extendiendo la funcionalidad de los módulos de ES6 al permitir organizar el código en componentes reutilizables y bien definidos. Aunque JavaScript soporta módulos en las versiones recientes, TypeScript ofrece un soporte más completo y flexible, incluyendo tanto la exportación como la importación de interfaces y tipos, lo cual es vital para el desarrollo a gran escala.
Uno de los beneficios importantes de usar TypeScript en proyectos grandes es su integración con IDEs y herramientas de desarrollo, que se ve mejorada gracias al tipado estático. Esto se traduce en autocompletado más preciso, detección de errores en tiempo real, y refactorización de código más segura. Los editores de texto modernos, como Visual Studio Code, son capaces de aprovechar estas características para mejorar significativamente la productividad del desarrollador.
En cuanto a la transpilación, TypeScript no puede ser ejecutado directamente en navegadores o entornos de ejecución de JavaScript. Debe ser transpilado a JavaScript puro utilizando el compilador de TypeScript (tsc
). Este proceso convierte el código TypeScript en JavaScript compatible, que puede ser ejecutado en cualquier entorno que soporte JavaScript.
A pesar de estas diferencias, JavaScript y TypeScript son interoperables. Dado que TypeScript es un superconjunto de JavaScript, cualquier código JavaScript es código TypeScript válido. Esto permite una adopción paulatina de TypeScript en proyectos JavaScript existentes, facilitando la migración sin requerir una reescritura completa del código.
En resumen, mientras que JavaScript es adecuado para el desarrollo rápido y flexible, TypeScript proporciona un conjunto de herramientas más robusto para proyectos que requieren una arquitectura sólida, escalabilidad y mantenimiento a largo plazo. La elección entre ambos dependerá del tamaño del proyecto, el equipo de desarrollo y los objetivos específicos de la aplicación que se pretenda construir.
Aprendizajes de esta lección de JavaScript
- Comprender el origen y la evolución de JavaScript.
- Conocer el proceso de estandarización y sus versiones.
- Identificar las características clave de JavaScript.
- Entender diferencias y beneficios de JavaScript vs TypeScript.
- Aprender sobre la instalación de Node.js y sus usos.
Completa este curso de JavaScript y certifícate
Únete a nuestra plataforma de cursos de programación y accede a miles de tutoriales, ejercicios prácticos, proyectos reales y nuestro asistente de IA personalizado para acelerar tu aprendizaje.
Asistente IA
Resuelve dudas al instante
Ejercicios
Practica con proyectos reales
Certificados
Valida tus conocimientos
Más de 25.000 desarrolladores ya se han certificado con CertiDevs