C
Tutorial C: Punteros
C: Conoce los fundamentos de direcciones de memoria y variables puntero para optimizar recursos y mejorar la eficiencia en programación.
Aprende C GRATIS y certifícateFundamentos de direcciones de memoria y variables puntero
Las direcciones de memoria identifican de forma única la ubicación de cada valor en un programa. Cada variable se almacena en un espacio de memoria concreto, y esa dirección se puede representar y gestionar dentro del propio código. En C, esta gestión cuidadosa de ubicaciones permite optimizar recursos y construir estructuras de datos con gran flexibilidad.
Un puntero es una variable que guarda la dirección de memoria en la que reside otra variable. Al trabajar con punteros, se debe tener presente el tipo de dato al que apuntan, pues cada tipo puede ocupar distinto espacio en memoria. Este mecanismo facilita la creación de estructuras dinámicas y la implementación de comportamientos que requieren manipular direcciones de forma controlada.
En un programa C, declarar una variable puntero consiste en especificar el tipo al que hace referencia y añadir un asterisco en la definición. Un ejemplo elemental es el siguiente:
#include <stdio.h>
int main() {
int *punteroAEntero;
double *punteroADouble;
/*
Estas variables puntero se han declarado pero
aún no se ha asignado ninguna dirección concreta.
*/
return 0;
}
Entre los usos más habituales de una variable puntero figuran:
- Pasar información entre funciones sin necesidad de copiar grandes porciones de datos.
- Manipular arreglos y estructuras con un mayor control sobre el acceso a cada posición.
- Reservar memoria en tiempo de ejecución para estructuras cuyo tamaño no se conoce de antemano.
Estos conceptos proporcionan la base para comprender otras características de C relacionadas con la gestión de direcciones y con la interacción directa con la memoria.
Operadores &
(dirección) y *
(contenido)
El operador &
se emplea para obtener la dirección de una variable y resulta esencial cuando se desea manipular apuntadores. Por ejemplo, al pasar parámetros a ciertas funciones que necesitan modificar una variable, se puede utilizar &
para transmitir su dirección en lugar de su valor. Esto permite un mayor control sobre los cambios que ocurren en la memoria.
Cuando se dispone de un puntero, el operador *
(denominado operador de contenido o de indirección) permite acceder al valor apuntado. Es frecuente ver este operador al asignar o leer datos a través de un puntero, lo que posibilita separar la ubicación en memoria del contenido que reside ahí. Dicho acceso controlado habilita cambios precisos en determinados lugares de la memoria sin necesidad de copiar toda la información.
Algunos usos habituales de &
y *
son:
- Conseguir la dirección de variables y almacenarlas en punteros para procesarlas en funciones.
- Modificar valores apuntados por un puntero para aplicar cambios directos en la memoria.
- Pasar apuntadores a funciones donde se requiera actualizar variables originales.
A continuación se muestra un ejemplo conciso que ilustra la relación entre &
y *
:
#include <stdio.h>
int main() {
int valor = 10;
int *puntero = &valor; /* Se obtiene la dirección de 'valor' */
printf("Contenido original: %d\n", *puntero); /* Se accede al contenido */
*puntero = 20; /* Se modifica el valor apuntado */
printf("Contenido modificado: %d\n", valor);
return 0;
}
En este fragmento, la variable valor
se asocia a puntero
utilizando el operador &
, mientras que el operador *
permite leer y cambiar el contenido en la ubicación de memoria referenciada. Con estas operaciones, se facilita un manejo más flexible de los datos y se evitan copias innecesarias de información.
Punteros y arrays (relación e indexación)
Los arrays en C se almacenan en posiciones de memoria contiguas, lo que posibilita tratarlos de forma similar a un puntero que apunta al primer elemento. Aunque el nombre de un array puede usarse en expresiones como si fuera un puntero, su dirección base no es modificable directamente. Por otro lado, una variable puntero sí puede apuntar a distintos lugares, lo que brinda más flexibilidad al manejar secuencias de datos.
Para acceder a los elementos de un array mediante un puntero, suele aprovecharse la correspondencia entre el operador de subíndice y la aritmética de direcciones. La expresión array[i]
es equivalente a *(array + i)
, donde cada incremento sobre el nombre del array (o sobre un puntero) avanza tantas celdas como el tamaño del tipo base. Con esta equivalencia, se pueden realizar recorridos e iteraciones sobre estructuras de datos con un control más detallado sobre los desplazamientos en memoria.
A continuación, se observa un ejemplo que ilustra la relación entre punteros y arrays, junto con la indexación basada en desplazamientos:
#include <stdio.h>
int main() {
int valores[] = {1, 2, 3, 4};
int *puntero = valores;
for (int i = 0; i < 4; i++) {
printf("Elemento %d: %d\n", i, *(puntero + i));
}
return 0;
}
En este fragmento, se asigna la dirección base de valores a puntero para posteriormente imprimir cada elemento mediante aritmética de punteros. La suma puntero + i
proporciona la ubicación del i-ésimo elemento, lo que ejemplifica la similitud conceptual entre usar valores[i]
y *(valores + i)
. No obstante, siempre conviene administrar los límites de un array con cautela para evitar accesos fuera de rango.
Punteros a funciones
Los punteros a funciones permiten referenciar y llamar a una función a través de una variable que contiene su dirección. Esta capacidad introduce flexibilidad al permitir elegir dinámicamente qué función se invocará en tiempo de ejecución. Un ejemplo habitual es definir distintas operaciones que comparten la misma firma y conmutar entre ellas según sea necesario.
Para declarar un puntero a función, se especifica el tipo de retorno y los tipos de parámetros, incluyendo un nombre entre paréntesis precedido de asterisco. Por ejemplo, si se requiere apuntar a una función que reciba dos valores enteros y devuelva un entero, la declaración puede hacerse de la siguiente manera:
int (*operacion)(int, int);
Una vez declarada la variable, es sencillo asignarle una función compatible. En el siguiente fragmento, se define una función suma y otra función resta, para posteriormente almacenar la dirección de cada una en la variable puntero. El asterisco antes del nombre de la variable al momento de llamar indica que se está invocando la función apuntada:
#include <stdio.h>
int sumar(int a, int b) {
return a + b;
}
int restar(int a, int b) {
return a - b;
}
int main() {
int (*operacion)(int, int);
operacion = sumar;
printf("Resultado sumar: %d\n", (*operacion)(5, 3));
operacion = restar;
printf("Resultado restar: %d\n", (*operacion)(5, 3));
return 0;
}
En este ejemplo, la variable puntero se reasigna antes de cada llamada, lo que concentra la lógica de selección en un único lugar. Con dicha mecánica, se pueden implementar estructuras de decisión más compactas y extensibles, ya que basta con incluir nuevas funciones que sigan la misma firma.
En muchas bibliotecas se emplean punteros a funciones para recibir como argumento la rutina encargada de procesar datos. Estas rutinas se conocen a veces como funciones de callback y ofrecen un nivel de abstracción que permite cambiar la forma de procesar la información sin alterar el código principal. Este enfoque es útil en situaciones como el filtrado de datos o la clasificación en un orden específico.
Al definir varios punteros que compartan firma, suele ser buena práctica agruparlos en tablas o arrays de punteros a funciones para simplificar el acceso indexado a comportamientos discretos. Este recurso hace viable crear menús de selección de funciones, donde cada posición del array apunta a una acción distinta.
La asignación, llamada y reubicación de punteros a funciones pueden proporcionar gran adaptabilidad al código, siempre que se administren correctamente los tipos implicados y se garanticen correspondencias exactas entre declaración del puntero y definición de la función. Esto evita errores en tiempo de ejecución y confusiones al compilar.
Todas las lecciones de C
Accede a todas las lecciones de C y aprende con ejemplos prácticos de código y ejercicios de programación con IDE web sin instalar nada.
Introducción A Css
Introducción Y Entorno
Sintaxis
Sintaxis De Selectores Y Propiedades
Selectores Básicos
Sintaxis De Selectores Y Propiedades
Herencia Y Cascada
Sintaxis De Selectores Y Propiedades
Pseudo-clases Y Pseudo-elementos
Sintaxis De Selectores Y Propiedades
Estilos De Fuente
Estilización De Texto Y Fondo
Propiedades De Texto
Estilización De Texto Y Fondo
Sombras En Texto Y Cajas
Estilización De Texto Y Fondo
Propiedades De Fondo
Estilización De Texto Y Fondo
Modelo De Caja
Modelo Caja Y Posicionamiento
Propiedades De Posicionamiento
Modelo Caja Y Posicionamiento
Propiedad 'Display'
Modelo Caja Y Posicionamiento
Elementos 'Float' Y 'Clear'
Modelo Caja Y Posicionamiento
Flexbox Para Crear Layouts Y Estructuras
Flexbox Y Grid
Css Grid Para Crear Layouts Y Estructuras
Flexbox Y Grid
Animaciones Y Transiciones
Técnicas Modernas Y Metodologías
Variables En Css
Técnicas Modernas Y Metodologías
Diseño Responsive Con Media Queries
Técnicas Modernas Y Metodologías
Metodologías De Escritura En Css
Técnicas Modernas Y Metodologías
Introducción A Javascript
Sintaxis
Tipos De Datos
Sintaxis
Variables
Sintaxis
Operadores
Sintaxis
Estructuras De Control
Sintaxis
Funciones
Sintaxis
Funciones Cierre (Closure)
Sintaxis
Funciones Flecha
Programación Funcional
Filtrado Con Filter() Y Find()
Programación Funcional
Transformación Con Map()
Programación Funcional
Reducción Con Reduce()
Programación Funcional
Clases Y Objetos
Programación Orientada A Objetos
Excepciones
Programación Orientada A Objetos
Encapsulación
Programación Orientada A Objetos
Herencia
Programación Orientada A Objetos
Polimorfismo
Programación Orientada A Objetos
Array
Estructuras De Datos
Conjuntos Con Set
Estructuras De Datos
Mapas Con Map
Estructuras De Datos
Manipulación Dom
Dom
Selección De Elementos Dom
Dom
Modificación De Elementos Dom
Dom
Eventos Del Dom
Dom
Callbacks
Programación Asíncrona
Promises
Programación Asíncrona
Async / Await
Programación Asíncrona
Introducción A Typescript
Introducción Y Entorno
Variables Y Constantes
Sintaxis
Operadores
Sintaxis
Control De Flujo
Sintaxis
Funciones
Sintaxis
Funciones Flecha
Sintaxis
Clases Y Objetos
Programación Orientada A Objetos
Interfaces
Programación Orientada A Objetos
Encapsulación
Programación Orientada A Objetos
Herencia
Programación Orientada A Objetos
Polimorfismo
Programación Orientada A Objetos
Inmutabilidad
Programación Funcional
Funciones Puras
Programación Funcional
Funciones De Primera Clase
Programación Funcional
Funciones De Alto Orden
Programación Funcional
Tipos Literales
Tipos De Datos Avanzados
Tipos Genéricos
Tipos De Datos Avanzados
Tipos De Unión E Intersección
Tipos De Datos Avanzados
Tipos De Utilidad
Tipos De Datos Avanzados
Módulos
Namespaces Y Módulos
Namespaces
Namespaces Y Módulos
Resolución De Módulos
Namespaces Y Módulos
Introducción A C#
Sintaxis
Creación De Proyecto C#
Sintaxis
Variables Y Constantes
Sintaxis
Tipos De Datos
Sintaxis
Operadores
Sintaxis
Control De Flujo
Sintaxis
Funciones
Sintaxis
Clases Y Encapsulación
Programación Orientada A Objetos
Objetos
Programación Orientada A Objetos
Constructores Y Destructores
Programación Orientada A Objetos
Herencia
Programación Orientada A Objetos
Polimorfismo
Programación Orientada A Objetos
Excepciones
Excepciones
Arrays Y Listas
Colecciones Y Linq
Diccionarios
Colecciones Y Linq
Conjuntos, Colas Y Pilas
Colecciones Y Linq
Uso De Consultas Linq
Colecciones Y Linq
Delegados
Programación Asíncrona
Eventos
Programación Asíncrona
Lambdas
Programación Asíncrona
Uso De Async Y Await
Programación Asíncrona
Tareas
Programación Asíncrona
Introducción A C
Introducción Y Entorno
Primer Programa En C
Introducción Y Entorno
Estructura Básica De Un Programa En C
Sintaxis
Operadores Y Expresiones
Sintaxis
Control De Flujo
Sintaxis
Arrays Y Manejo De Cadenas
Sintaxis
Funciones
Funciones Y Punteros
Punteros
Funciones Y Punteros
Gestión De Memoria Dinámica
Funciones Y Punteros
Estructuras En C
Estructuras, Uniones Y Tipos
Uniones Y Enumeraciones
Estructuras, Uniones Y Tipos
Introducción A Tailwind Css
Introducción Y Entorno
Instalación De Tailwind Css
Introducción Y Entorno
Fundamentos Del Sistema De Utility-first
Fundamentos
Fundamentos Del Diseño Responsive
Fundamentos
Tipografía Y Fuentes En Tailwind Css
Clases De Utilidad
Clases De Tamaño De Tailwind Css
Clases De Utilidad
Utilidades De Espaciado Y Alineación De Tailwind Css
Clases De Utilidad
Clases De Colores Y Fondo De Tailwind Css
Clases De Utilidad
Clases De Bordes De Tailwind Css
Clases De Utilidad
Hover, Focus Y Estado De Tailwind Css
Clases De Utilidad
Transiciones Y Animaciones De Tailwind Css
Clases De Utilidad
Contenedores Y Columnas En Tailwind Css
Layout
Flexbox En Tailwind Css
Layout
Grid En Tailwind Css
Layout
Evaluación Test Tailwind Css
Evaluación
Evaluación Código Tailwind Css
Evaluación
Introducción A React Y Su Ecosistema
Introducción Y Entorno
Instalar React Y Crear Nuevo Proyecto
Introducción Y Entorno
Introducción A Jsx
Componentes
Introducción A Componentes
Componentes
Componentes Funcionales
Componentes
Eventos En React
Componentes
Props Y Manejo De Datos Entre Componentes
Componentes
Renderizado Condicional
Componentes
Renderizado Iterativo Con Bucles
Componentes
Manejo De Clases Y Estilos
Componentes
Introducción A Los Hooks
Hooks
Estado Y Ciclo De Vida De Los Componentes
Hooks
Hooks Estado Y Efectos Secundarios
Hooks
Hooks Para Gestión De Estado Complejo Y Contexto
Hooks
Hooks Optimización Y Concurrencia
Hooks
Introducción A React Router
Navegación Y Enrutamiento
Definición Y Manejo De Rutas
Navegación Y Enrutamiento
Rutas Anidadas Y Rutas Dinámicas
Navegación Y Enrutamiento
Navegación Programática Redirección
Navegación Y Enrutamiento
Nuevos Métodos Create De React Router
Navegación Y Enrutamiento
Solicitudes Http Con Fetch Api
Interacción Http Con Backend
Solicitudes Http Con Axios
Interacción Http Con Backend
Estado Local Con Usestate Y Usereducer
Servicios Y Gestión De Estado
Estado Global Con Context Api
Servicios Y Gestión De Estado
Estado Global Con Redux Toolkit
Servicios Y Gestión De Estado
Custom Hooks Para Servicios Compartidos
Servicios Y Gestión De Estado
Evaluación Test React
Evaluación
Aprendizaje Automático
Introducción Y Entorno
Introducción E Instalación
Introducción Y Entorno
Introducción Al Preprocesamiento De Datos
Preprocesamiento De Datos
Identificación Y Tratamiento De Valores Faltantes
Preprocesamiento De Datos
Escalado De Datos
Preprocesamiento De Datos
Normalización De Datos
Preprocesamiento De Datos
Codificación De Variables Categóricas
Preprocesamiento De Datos
Ingeniería De Características
Preprocesamiento De Datos
Selección De Características
Preprocesamiento De Datos
Extracción De Características
Preprocesamiento De Datos
Particionamiento De Datos
Preprocesamiento De Datos
Preprocesamiento De Datos Desbalanceados
Preprocesamiento De Datos
Introducción A La Regresión
Regresión
Regresión Lineal
Regresión
Regresión Knn Kneighborsregressor
Regresión
Regresión Svm Con Svr
Regresión
Regresión Con Árboles Decisiontreeregressor
Regresión
Regresión Con Algoritmos De Conjunto
Regresión
Introducción A La Clasificación
Clasificación
Clasificación Con Regresión Logística
Clasificación
Clasificación Knn Kneighborsclassifier
Clasificación
Clasificación Svm Con Svc
Clasificación
Clasificación Con Árboles Decisiontreeclassifier
Clasificación
Clasificación Con Algoritmos De Conjunto
Clasificación
Reducción De La Dimensionalidad Con Pca
Aprendizaje No Supervisado
Clustering Con Kmeans
Aprendizaje No Supervisado
Clustering Jerárquico
Aprendizaje No Supervisado
Clustering De Densidad Con Dbscan
Aprendizaje No Supervisado
Preprocesamiento De Textos Para Nlp
Nlp
Representación De Texto Y Extracción De Características
Nlp
Clasificación De Texto Con Scikit Learn
Nlp
Análisis De Sentimiento
Nlp
Técnicas Avanzadas De Extracción De Características
Nlp
Introducción Al Análisis De Series Temporales
Series Temporales
Preprocesamiento De Datos De Series Temporales
Series Temporales
Ingeniería De Características Para Series Temporales
Series Temporales
Transformación Y Escalado De Series Temporales
Series Temporales
Validación Y Evaluación De Modelos En Series Temporales
Series Temporales
Validación Y Evaluación De Modelos
Validación De Modelos
Técnicas De Validación Cruzada
Validación De Modelos
Métricas De Regresión
Validación De Modelos
Métricas De Clasificación
Validación De Modelos
Ajuste De Hiperparámetros
Validación De Modelos
Introducción A Pipelines
Pipelines Y Despliegue
Creación De Pipelines Básicos
Pipelines Y Despliegue
Preprocesamiento De Datos Con Pipelines
Pipelines Y Despliegue
Pipelines Y Validación Cruzada
Pipelines Y Despliegue
Pipelines Con Columntransformer
Pipelines Y Despliegue
Exportar E Importar Pipelines
Pipelines Y Despliegue
Introducción E Instalación De Opencv
Introducción Y Entorno
Carga Y Visualización De Imágenes
Manipulación Imágenes
Operaciones Básicas En Imágenes
Manipulación Imágenes
Detección De Bordes Y Contornos
Procesamiento Y Análisis
Histograma Y Ecualización
Procesamiento Y Análisis
Preprocesamiento Para Machine Learning
Aprendizaje Automático
Clasificación De Imágenes Con Ml
Aprendizaje Automático
Introducción A Docker
Introducción Y Entorno Docker
Instalación De Docker
Introducción Y Entorno Docker
Descargar Imágenes De Hub.docker.com
Imágenes Docker
Crear Imágenes Con Dockerfile
Imágenes Docker
Contenedores Docker
Contenedores Docker
Volúmenes Docker
Volúmenes Docker
Redes Docker
Redes Docker
Creación De Archivos Docker Compose
Docker Compose
Docker Compose Para Varios Servicios
Docker Compose
Certificados de superación de C
Supera todos los ejercicios de programación del curso de C y obtén certificados de superación para mejorar tu currículum y tu empleabilidad.
Control de versiones con Git
5h 0m
Programación con HTML
10h 0m
Programación con CSS
10h 0m
Programación con JavaScript
20h 0m
Programación con TypeScript
20h 0m
Programación con Python
20h 0m
Programación con Java
20h 0m
Programación con Kotlin
20h 0m
Programación con C#
20h 0m
Programación con Go
20h 0m
Consola de comandos Linux Bash
15h 0m
Bases de datos con SQL
20h 0m
Frontend con Bootstrap CSS
10h 0m
Frontend con Tailwind CSS
10h 0m
Frontend con Angular
30h 0m
Frontend con React
30h 0m
Frontend con Vuejs
30h 0m
Frontend básico: HTML, CSS y JavaScript
40h 0m
Frontend avanzado: HTML, CSS, JS, TS, Angular
90h 0m
Backend NestJS
30h 0m
Backend Spring Boot
30h 0m
Backend Hibernate ORM
30h 0m
Backend: Java y Spring Boot
50h 0m
Backend: TypeScript y NestJS
50h 0m
Full Stack: Spring Boot y Angular
120h 0m
Full Stack: NestJS y Angular
100h 0m
Ciencia de datos con Numpy con Python
15h 0m
Ciencia de datos con Pandas con Python
20h 0m
Análisis de datos y visualización con Matplotlib
15h 0m
Análisis de datos y visualización con Seaborn
10h 0m
Docker y Docker Compose
10h 0m
Objetivos de aprendizaje de esta lección
- Comprender la gestión de memoria en C a través de direcciones y punteros.
- Diferenciar el uso de operadores
&
y*
en el manejo de memoria. - Relacionar arrays y punteros, optimizando el acceso a datos.
- Implementar punteros a funciones para mejorar la flexibilidad y modularidad del código.