Introducción a Angular

Intermedio
Angular
Angular
Actualizado: 24/09/2025

Introducción a Angular y su evolución

Angular es un framework de desarrollo para aplicaciones web creado y mantenido por Google. Se trata de una plataforma completa que permite construir aplicaciones de una sola página (SPA) robustas, escalables y mantenibles utilizando TypeScript como lenguaje principal.

A diferencia de las librerías que se enfocan en resolver problemas específicos, Angular es un framework completo que proporciona todas las herramientas necesarias para el desarrollo frontend empresarial. Incluye desde el sistema de componentes hasta el enrutado, pasando por la gestión de formularios, peticiones HTTP, testing y mucho más.

¿Qué hace especial a Angular?

Angular destaca por su arquitectura orientada a componentes, donde cada parte de la aplicación se organiza en componentes reutilizables que encapsulan tanto la lógica como la presentación. Esta aproximación facilita el desarrollo en equipo y el mantenimiento de aplicaciones grandes.

El framework utiliza TypeScript de forma nativa, lo que aporta tipado estático, mejor experiencia de desarrollo y herramientas avanzadas de refactoring. Esto resulta especialmente valioso en proyectos empresariales donde la calidad del código y la mantenibilidad son prioritarias.

Una característica fundamental es su sistema de inyección de dependencias, que permite crear aplicaciones modulares y testables. Los servicios se pueden inyectar donde se necesiten, promoviendo la reutilización de código y facilitando las pruebas unitarias.

La evolución hacia el Angular moderno

Angular ha experimentado una transformación significativa desde sus inicios. El framework original, conocido como AngularJS, fue completamente reescrito para crear Angular 2, marcando el inicio de lo que conocemos como Angular moderno.

En sus primeras versiones, Angular se basaba en el concepto de módulos (NgModules) para organizar el código, requiriendo configuraciones complejas para importar funcionalidades. Sin embargo, el framework ha evolucionado hacia un enfoque más simple y directo.

La introducción de componentes standalone ha revolucionado la forma de trabajar con Angular. Estos componentes pueden funcionar de manera independiente sin necesidad de módulos, simplificando enormemente la configuración y mejorando la experiencia de desarrollo.

Características del Angular actual

El Angular de hoy en día se caracteriza por su sintaxis moderna de plantillas. La nueva sintaxis de control de flujo con @if, @for y @switch ha reemplazado las directivas estructurales tradicionales, ofreciendo mejor rendimiento y legibilidad.

El framework ha adoptado Signals como su sistema de reactividad nativo, proporcionando una alternativa moderna a RxJS para casos de uso comunes. Esto permite un código más directo y comprensible, especialmente para desarrolladores nuevos en el framework.

Las herramientas de construcción también han evolucionado significativamente. Angular ahora utiliza Vite y esbuild por defecto, resultando en tiempos de compilación hasta 50% más rápidos y una mejor experiencia de desarrollo con hot module replacement.

Filosofía y principios

Angular sigue una filosofía de "convención sobre configuración", proporcionando estructuras y patrones bien definidos que los equipos pueden seguir. Esto reduce las decisiones arbitrarias y permite que los desarrolladores se enfoquen en la lógica de negocio.

El framework promueve las mejores prácticas desde el inicio, incluyendo testing, accesibilidad, rendimiento y seguridad. Las herramientas integradas como Angular CLI facilitan la aplicación de estas prácticas sin configuración adicional.

La comunidad y ecosistema de Angular es uno de sus mayores activos. Con el respaldo de Google y una comunidad global activa, el framework cuenta con abundante documentación, librerías complementarias y recursos de aprendizaje.

Angular se ha posicionado como la opción preferida para aplicaciones empresariales donde la escalabilidad, mantenibilidad y estabilidad son cruciales. Su arquitectura robusta y herramientas maduras lo convierten en una elección segura para proyectos de gran envergadura.

Versiones de Angular

Angular sigue un esquema de versionado semántico con lanzamientos regulares cada seis meses

Cada versión mayor introduce nuevas funcionalidades, mejoras de rendimiento y, ocasionalmente, cambios que pueden afectar la compatibilidad. 

El equipo de Angular mantiene un calendario predecible que permite a los desarrolladores planificar actualizaciones y adoptar nuevas características de manera controlada.

Ciclo de lanzamientos y soporte

El framework utiliza un ciclo de lanzamiento predecible donde las versiones principales se publican cada seis meses, típicamente en mayo y noviembre. Cada versión recibe soporte activo durante 18 meses, con actualizaciones de seguridad y corrección de errores críticos.

Las versiones LTS (Long Term Support) se publican cada 12 meses y reciben soporte extendido de 36 meses, convirtiéndose en la opción recomendada para proyectos empresariales que requieren estabilidad a largo plazo.

Angular 15: Los cimientos de la modernización

Angular 15, lanzada en noviembre de 2022, estableció las bases para la transformación que vendría en versiones posteriores. Los componentes standalone se graduaron a estables, saliendo de su estado experimental para convertirse en una alternativa sólida a los NgModules tradicionales.

Esta versión introdujo la Directive Composition API, permitiendo agregar comportamientos a elementos host sin herencia, mejorando significativamente la reutilización de código. Los stack traces se simplificaron, proporcionando mensajes de error más claros y enfocados en el código del desarrollador.

El NgOptimizedImage directive se estabilizó, optimizando automáticamente la carga de imágenes para mejorar Core Web Vitals. Angular Material se actualizó completamente para usar Material Design Components (MDC), mejorando la accesibilidad y alineándose con las especificaciones modernas de Google.

La versión también introdujo soporte experimental para esbuild, prometiendo tiempos de compilación significativamente más rápidos que se materializarían completamente en Angular 17.

Angular 16: El amanecer de la reactividad

Angular 16, lanzada en mayo de 2023, marcó el inicio de una nueva era con la introducción de Signals como developer preview. Esta nueva primitiva de reactividad, inspirada en Solid.js, prometía revolucionar la detección de cambios y eventualmente hacer opcional Zone.js.

La versión introdujo hidratación no destructiva para SSR, eliminando el parpadeo de pantalla y los problemas de rendimiento asociados con la hidratación tradicional. Esta mejora sentó las bases para las optimizaciones de SSR que se consolidarían en versiones posteriores.

Los proyectos standalone se hicieron posibles mediante la flag --standalone en Angular CLI, permitiendo crear aplicaciones completamente libres de NgModules. El soporte para TypeScript 5.0 aseguró que los desarrolladores pudieran aprovechar las últimas características del lenguaje.

Angular 16 también introdujo required inputs, mejorando la seguridad de tipos en la comunicación entre componentes, un paso crucial hacia el ecosistema de reactividad que se perfeccionaría en Angular 17 y posteriores.

Angular 17: La gran renovación

Angular 17, lanzada en noviembre de 2023, marcó un punto de inflexión en la evolución del framework. Esta versión introdujo la nueva sintaxis de control de flujo con @if, @for y @switch, reemplazando las directivas estructurales tradicionales como *ngIf y *ngFor.

Los componentes standalone se establecieron como el estándar por defecto, simplificando significativamente la arquitectura de las aplicaciones al eliminar la necesidad de NgModules en muchos casos. Esto redujo el boilerplate y mejoró la experiencia de desarrollo.

La versión también introdujo Signals estables, proporcionando un sistema de reactividad nativo que complementa a RxJS. Las herramientas de construcción se modernizaron con Vite y esbuild, resultando en tiempos de compilación hasta 50% más rápidos.

El framework recibió una nueva identidad visual con angular.dev como sitio oficial, reemplazando la documentación legacy y ofreciendo una experiencia de aprendizaje renovada.

Angular 18: Consolidación y mejoras

Angular 18, lanzada en mayo de 2024, se enfocó en consolidar las innovaciones introducidas en la versión anterior. La detección de cambios sin Zone.js se introdujo como característica experimental, prometiendo mejor rendimiento y menor complejidad.

La sintaxis de control de flujo se graduó a estable, confirmando su adopción como estándar del framework. Los Signals avanzados se estabilizaron, incluyendo signal inputs, queries y outputs que modernizan la comunicación entre componentes.

Esta versión también introdujo soporte completo para Material 3, actualizando los componentes de Angular Material al sistema de diseño más reciente de Google. 

Ten en cuenta quee Material Design es un framework CSS que en caso de querer usarse en Angular hay que añadirlo con ng add @angular/material.

Las mejoras en Server-Side Rendering (SSR) incluyeron event replay y mejor hidratación.

Angular 19: Standalone por defecto

Angular 19, lanzada en noviembre de 2024, completó la transición hacia la arquitectura standalone. Todos los componentes son standalone automáticamente, eliminando la necesidad de configurar explícitamente esta propiedad.

La hidratación incremental para SSR se mejoró significativamente, permitiendo cargas bajo demanda más eficientes. Los Linked Signals introdujeron primitivos de reactividad más avanzados para casos de uso complejos.

La nueva Resource API ofreció un manejo declarativo de datos asíncronos, simplificando patrones comunes de carga de datos. El Hot Module Replacement (HMR) se habilitó por defecto para estilos, mejorando la experiencia de desarrollo.

Angular 20: El estado actual

Angular 20, lanzada en mayo de 2025, representa la culminación de la modernización del framework. Todos los Signals se graduaron a estables, incluyendo effect, linkedSignal y la Resource API, proporcionando un ecosistema de reactividad completo.

El soporte para Template Literals en plantillas abrió nuevas posibilidades para la generación dinámica de contenido. La hidratación incremental se estabilizó, mejorando significativamente el rendimiento de aplicaciones con SSR.

Los diagnósticos mejorados incluyen type checking para host bindings, proporcionando mejor detección de errores en tiempo de desarrollo. Las Signal Forms se introdujeron como característica experimental, prometiendo una nueva API de formularios reactivos.

Los requisitos mínimos se actualizaron a TypeScript 5.8 y Node 20, asegurando que las aplicaciones aprovechen las últimas mejoras del ecosistema JavaScript.

Consideraciones para la migración

Al trabajar con versiones modernas de Angular, es importante entender que las versiones 17-20 representan una evolución natural del framework hacia una arquitectura más simple y eficiente. La migración entre estas versiones generalmente es incremental y manejable.

El Angular Update Guide oficial proporciona instrucciones detalladas para cada actualización, incluyendo scripts automatizados que facilitan el proceso. La mayoría de cambios son compatibles hacia atrás, permitiendo adoptar nuevas características gradualmente.

Para proyectos nuevos, se recomienda comenzar directamente con Angular 20 para aprovechar todas las mejoras modernas desde el inicio. Los proyectos existentes pueden planificar actualizaciones siguiendo el calendario de soporte LTS según sus necesidades de estabilidad.

Alan Sastre - Autor del tutorial

Alan Sastre

Ingeniero de Software y formador, CEO en CertiDevs

Ingeniero de software especializado en Full Stack y en Inteligencia Artificial. Como CEO de CertiDevs, Angular es una de sus áreas de expertise. Con más de 15 años programando, 6K seguidores en LinkedIn y experiencia como formador, Alan se dedica a crear contenido educativo de calidad para desarrolladores de todos los niveles.

Más tutoriales de Angular

Explora más contenido relacionado con Angular y continúa aprendiendo con nuestros tutoriales gratuitos.

Aprendizajes de esta lección

  • Comprender qué es Angular y su arquitectura orientada a componentes.
  • Conocer la evolución desde AngularJS hasta Angular 20 y sus principales innovaciones.
  • Identificar las características modernas como componentes standalone, Signals y la nueva sintaxis de plantillas.
  • Entender el ciclo de lanzamientos, soporte y recomendaciones para migración entre versiones.
  • Reconocer la filosofía y principios que guían el desarrollo con Angular.