Vuejs: Gestión de tareas con estado global y API

Proyecto de programación
Avanzado
Vuejs
Curso de Vuejs
125 min
500 XP
Actualizado: 19/10/2024

Ejercicio de programación: Gestión de tareas con estado global y API

Este ejercicio de programación está diseñado para poner a prueba tus conocimientos en Vuejs. Es un ejercicio avanzado que pondrá a prueba tus conocimientos expertos.

Tipo: Proyecto 125 minutos estimados 500 puntos de experiencia

Información adicional del ejercicio

Desarrolla una aplicación avanzada de gestión de tareas con Vue.js 3, utilizando TypeScript. Implementa creación, edición, eliminación y visualización de tareas sincronizadas con una API externa, manejo de estado global con Vuex, navegación con Vue Router y lógica reutilizable con composables.

Contenido del ejercicio

  1. Configuración del proyecto:
    • Utiliza Vue CLI o Vite para inicializar un nuevo proyecto Vue.js 3 con soporte para TypeScript.
    • Instala las dependencias necesarias: vue-router, vuex.
  2. Estructura de carpetas:
    • Organiza tu proyecto con una estructura clara, separando componentes, vistas, stores y composables.
  3. Implementación de componentes y vistas:
    • Crea los componentes necesarios para:
      • Lista de tareas: Muestra todas las tareas.
      • Detalle de tarea: Muestra los detalles de una tarea seleccionada.
      • Formulario de tarea: Permite crear y editar tareas.
  4. Configuración de Vue Router:
    • Define las rutas para las diferentes vistas de la aplicación (lista de tareas, detalle de tarea, formulario de tarea).
  5. Estado global con Vuex:
    • Configura Vuex para gestionar el estado de las tareas.
    • Define acciones para interactuar con la API externa (obtener, crear, actualizar y eliminar tareas).
  6. Consumo de API externa:
    • Utiliza Fetch para realizar peticiones HTTP a la API externa.
    • Asegúrate de manejar los posibles errores en las comunicaciones.
  7. Uso de composables:
    • Identifica lógica que pueda ser reutilizable y crea composables para ello (por ejemplo, manejo de peticiones, validaciones, etc.).
  8. Interfaz de usuario:
    • Aplica estilos CSS para mejorar la apariencia de la aplicación.
    • Asegura la responsividad y usabilidad en diferentes dispositivos.
  9. Pruebas y optimización:
    • Verifica que todas las funcionalidades funcionan correctamente.
    • Revisa el código para asegurar buenas prácticas y eliminar código innecesario.

Más ejercicios de Vuejs

Explora más ejercicios de programación en Vuejs para mejorar tus habilidades y obtener tu certificación.

Ver más ejercicios de Vuejs
Alan Sastre - Autor del ejercicio

Alan Sastre

Ingeniero de Software y formador, CEO en CertiDevs

Ingeniero de software especializado en Full Stack y en Inteligencia Artificial. Como CEO de CertiDevs, Vuejs es una de sus áreas de expertise. Con más de 15 años programando, 6K seguidores en LinkedIn y experiencia como formador, Alan se dedica a crear ejercicios prácticos y contenido educativo de calidad para desarrolladores de todos los niveles.

Solución al ejercicio de programación en Vuejs

Contenido bloqueado

¡Desbloquea la solución completa!

Completa el ejercicio de programación en Vuejs para acceder a la solución paso a paso, explicaciones detalladas y mejores prácticas.

solution.js
JavaScript
1 function solveChallenge ( input ) {
2 // Algoritmo optimizado O(n log n)
3 const data = parseInput ( input );
4 const sorted = data . sort (( a , b ) => a - b );
5
6 // Aplicar técnica de dos punteros
7 let left = 0 , right = sorted . length - 1 ;
8 const result = [];
9
10 while ( left < right ) {
11 const sum = sorted [ left ] + sorted [ right ];
12 if ( sum === target ) {
13 result . push ([ sorted [ left ], sorted [ right ]]);
14 left ++; right --;
15 } else if ( sum < target ) {
16 left ++;
17 } else {
18 right --;
19 }
20 }
21
22 return result ;
23 }
Código completo
Explicaciones
Mejores prácticas
+1.200 developers han resuelto este ejercicio de programación

Practica con ejercicios de programación en Vuejs

Mejora tus habilidades con cientos de ejercicios de práctica, recibe retroalimentación instantánea y obtén tu certificación cuando estés listo.

Asistente de IA

Aprende de tus errores

Progreso

Mide tu avance

Certificación

Valida tus habilidades

Ejercicios de programación en Vuejs: Práctica y Certificación

Los ejercicios de programación son fundamentales para dominar Vuejs. Este ejercicio está diseñado para poner a prueba tus conocimientos prácticos y ayudarte a consolidar lo aprendido en las lecciones teóricas. La práctica constante con ejercicios de programación es la clave para convertirte en un desarrollador experto.

¿Por qué resolver ejercicios de programación?

Resolver ejercicios de programación en Vuejs te permite:

  • Aplicar conocimientos teóricos: Poner en práctica los conceptos aprendidos en las lecciones de Vuejs.
  • Identificar áreas de mejora: Descubrir qué conceptos necesitas reforzar en tu aprendizaje de Vuejs.
  • Prepararte para certificaciones: Los ejercicios te preparan para obtener certificados profesionales en Vuejs.
  • Mejorar tu perfil profesional: Demostrar tus habilidades prácticas en Vuejs.

Metodología de aprendizaje

Nuestros ejercicios de programación están diseñados siguiendo una metodología probada de aprendizaje progresivo. Cada ejercicio en Vuejs está cuidadosamente estructurado para llevar tus habilidades al siguiente nivel. Comenzamos con conceptos fundamentales y avanzamos gradualmente hacia desafíos más complejos que reflejan situaciones reales del desarrollo de software profesional.

Certificación y validación de conocimientos

Al completar ejercicios de programación, no solo mejoras tus habilidades técnicas, sino que también puedes obtener certificados que validan tu expertise en Vuejs. Estos certificados son reconocidos por empresas y pueden ser una gran adición a tu perfil profesional de LinkedIn o tu CV como desarrollador.

Los ejercicios están alineados con los estándares de la industria y cubren desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas de programación en Vuejs. Cada ejercicio incluye casos de prueba y ejemplos prácticos que te ayudarán a comprender mejor cómo aplicar lo aprendido en proyectos reales.

Nota: Para obtener el máximo beneficio de este ejercicio de programación, te recomendamos revisar primero las lecciones relacionadas de Vuejs y asegurarte de comprender los conceptos básicos antes de intentar resolver el ejercicio.