Descripción del curso Frontend con Angular: signals
Los signals representan la evolución más significativa de Angular en los últimos años, introduciendo un nuevo paradigma de reactividad que simplifica la gestión del estado y mejora el rendimiento de las aplicaciones. Este roadmap te guiará a través de la implementación completa de signals en Angular, desde los conceptos fundamentales hasta técnicas avanzadas de gestión de estado.
Angular Signals ofrece una alternativa moderna a los observables para casos de uso específicos, proporcionando una API más intuitiva y un mejor rendimiento en la detección de cambios. Aprenderás a migrar gradualmente tus aplicaciones existentes y a desarrollar nuevos proyectos aprovechando al máximo esta tecnología.
Público objetivo
Este roadmap está diseñado para:
- Desarrolladores Angular con experiencia intermedia que buscan modernizar sus aplicaciones
- Frontend developers que trabajan con Angular y quieren dominar las últimas funcionalidades del framework
- Arquitectos de software interesados en optimizar el rendimiento y la mantenibilidad de aplicaciones Angular
- Desarrolladores full-stack que necesitan actualizar sus conocimientos en el ecosistema Angular
- Profesionales que trabajan con aplicaciones Angular en producción y buscan implementar mejores prácticas
Se recomienda tener conocimientos previos de Angular, TypeScript y conceptos básicos de programación reactiva.
Contenido del roadmap
Fundamentos de signals
- Introducción a Signals: comprende la filosofía y ventajas de este nuevo paradigma de reactividad
- Creación y lectura de signals: domina la sintaxis básica y los patrones de uso fundamentales
- Actualización de signals: aprende las diferencias entre
set()
yupdate()
para modificar valores
Signals avanzados
- Computed Signals: crea valores derivados que se actualizan automáticamente
- Effects: implementa efectos secundarios que reaccionan a cambios en signals
- Estado derivado con linkedSignal: gestiona estados complejos con dependencias
Modernización de componentes
- Input moderno con input(): reemplaza
@Input()
con la nueva API basada en signals - Output moderno con output(): actualiza la comunicación entre componentes con
output()
- Comunicación bidireccional: implementa
model()
para binding bidireccional simplificado
Queries y colecciones
- Signal Queries individuales: utiliza
viewChild()
ycontentChild()
para referencias de elementos - Signal Collections: maneja múltiples elementos con
viewChildren()
ycontentChildren()
Interoperabilidad y migración
- Integración con RxJS: convierte entre signals y observables con
toSignal()
ytoObservable()
- Gestión de datos asíncronos: implementa la API
resource()
para operaciones asíncronas - Estado global: diseña arquitecturas de estado escalables con signals
Formularios y validación
- Signal forms: moderniza la gestión de formularios con la nueva API reactiva
Evaluación práctica
- Retos prácticos: demuestra tu dominio con ejercicios de WritableSignal, computed signals, effects y comunicación entre componentes
Objetivos de aprendizaje
Al completar este roadmap, serás capaz de:
- Implementar signals en aplicaciones Angular nuevas y existentes con confianza
- Optimizar el rendimiento de tus aplicaciones mediante el uso eficiente de computed signals y effects
- Modernizar componentes migrando de decoradores tradicionales a la nueva API de signals
- Gestionar estado complejo utilizando patterns avanzados con linkedSignal y estado global
- Integrar signals con RxJS manteniendo compatibilidad con código existente
- Desarrollar formularios reactivos con la nueva API de signal forms
- Implementar arquitecturas escalables que aprovechen las ventajas de los signals
- Resolver problemas comunes de reactividad y gestión de estado en aplicaciones Angular modernas
Este roadmap te proporcionará las habilidades necesarias para liderar la adopción de signals en tu equipo y crear aplicaciones Angular más eficientes y mantenibles.
Lecciones de este curso
Explora todas las lecciones incluidas en este curso de programación
Explorar más cursos de programación
Descubre más cursos y hojas de ruta de programación

Alan Sastre
Ingeniero de Software y formador, CEO en CertiDevs
Ingeniero de software especializado en Full Stack y en Inteligencia Artificial. Como CEO de CertiDevs, se dedica a crear hojas de ruta y cursos de programación estructurados. Con más de 15 años programando, 6K seguidores en LinkedIn y experiencia como formador, Alan diseña contenido educativo de calidad para desarrolladores de todos los niveles.